Vallecas Todo Cultura > Historia de Vallecas


MOVIMIENTO DE REIVINDICACION PREFEMINISTA EN EL VALLECAS DEL SIGLO XVII

Mª del Carmen Rey Morales

I. INTRODUCCIÓN

1. UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Sería difícil determinar con exactitud por qué tomamos un camino de investigación frente a otro, por qué nos obsesionan unos temas, mientras otros nos dejan indiferentes, en suma por qué hacemos nuestra una lucha sin motivo aparente.

Creo que es necesario escarbar, escudriñar los motivos, buscar una línea de evolución que a ser posible desde la niñez, nos vaya dando las claves que expliquen nuestro interés hacia unas áreas determinadas del saber.

Para ello propongo ir dando respuesta al cómo, porqué, y dónde sentí la necesidad de investigar acerca de la desigualdad que vivíamos las mujeres en pleno siglo XX.

Yo trataba visibilizar la problemática de un género, el femenino, que sentía como propia e inherente la experiencia de la discriminación: las cosas siempre han sido así, y esto es lo que hay.

En una búsqueda de respuestas, investigaba personajes femeninos en mi entorno: películas cinematográficas, textos literarios de todas las épocas, anuncios publicitarios, personalidades históricas... referentes de otras mujeres que fueran conscientes de esa marginación.

Toda esta preocupación nació en el barrio de mi infancia y adolescencia, Vallecas, un lugar de eterno retorno en mi trayectoria personal, donde fui encontrando las claves y estrategias que me ayudaron a cuestionar el orden familiar y social que viví.

 

II. DEFINICIÓN DEL ENUNCIADO PROPUESTO

Creo necesario que antes de plantear un tema hay que consensuar los términos con los que se va a trabajar. Por ello propongo la conceptualización de todo el paradigma propuesto como título para sentar las bases de la tesis que pretendo demostrar.

MOVIMIENTO: Desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética... de carácter innovador.

Acepción 8ª dentro de las 14 que propone el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Existe movimiento cuando se pretende cambiar o transformar algún aspecto de la realidad y la propuesta es novedosa.

REIVINDICACIÓN PREFEMINISTA: Feminismo premoderno que, grosso modo, abarca desde los Sofistas, en el siglo V a. de C. hasta la Ilustración, donde nace el Primer Feminismo propiamente dicho conocido por la Teoría Feminista como el nacimiento del Feminismo Moderno.

Evidentemente el Feminismo no surge como generación espontánea en el siglo XVIII sino que nace, vive y se desarrolla como praxis desde que existe la interacción entre hombres y mujeres, y unos y otras fueron ejerciendo determinados roles distintivos. Muchas mujeres a lo largo de la historia sintieron constreñido su papel en la familia y/o en la sociedad y reclamaban un cambio o mejora de su situación.

VALLECAS DEL SIGLO XVII: En la Edad Media en la jurisdicción administrativa de Madrid se distinguían dos conceptos: la Villa y Tierra de Madrid. La Villa estaba circunscrita a un conjunto de parroquias. La Tierra se dividió en tres sexmos que se designaban con el nombre de la circunscripción más importante: Vallecas, Villaverde y Aravaca. "En cada sexmo se nombró un representante que era el valedor de los aldeanos ante el concejo, recogía los impuestos y defendía los derechos de los agricultores ante las asociaciones ganaderas o mestas"pp.62. Tras la capitalidad de Madrid en 1561 Vallecas fue forestado por decreto de Felipe II con chopos, álamos y sauces igual que otros territorios de las inmediaciones tal como San Sebastián de los Reyes, Fuencarral y Majadahonda. Vallecas pertenecía administrativamente, por tanto, a la Corona.

 

III. LA VILLANA DE VALLECAS DE TIRSO DE MOLINA

1. EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO

Ríos de tinta han corrido sobre este tema por unos/as tan alabado y por otros/as tan denostado. Lope de Vega le dio la fórmula mágica y lo institucionalizó en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo.

Quizá es difícil imaginar hoy en día pero en teatro en el siglo XVII era el espectáculo de masas por antonomasia. En síntesis se hacía un teatro de espacios difusos, indeterminados, donde no hay puertas que se cierren, no existe intimidad segura; un teatro de personajes-tipo frente al teatro de Shakespeare que presenta personajes que evolucionan en el transcurso de la obra; un teatro de enredo e intriga; un teatro de finales forzados, en el que las parejas se truecan donde todos/as se casan con quien deben y fundamentalmente, un teatro en el que las mujeres adquieren un protagonismo que en la vida social de la época no tenían.

El tema que define el teatro del Siglo de Oro es el del honor, también llamado honra y fama. Las mujeres son las depositarias del honor familiar y deben salvaguardarlo no teniendo contacto físico con ningún varón excepto su marido. Si la mujer es "forzada" según palabras de la época, es decir, violada, deberá ser vengada por el marido, padre o hermano. La otra posibilidad es que hayan mantenido relaciones sexuales con un varón que les prometió matrimonio y éste huye sin cumplir lo prometido. Las comedias de enredo ceden protagonismo a las damas que son "burladas" que moverán Roma con Santiago para perseguir al burlador hasta el altar.

2. TIRSO DE MOLINA

Autor de culto para estudiosos/as, la biografía de Gabriel Téllez ha sido invalidada una y otra vez. Una de sus más fervorosas comentaristas, Blanca de los Ríos, publicó en 1928 que era hijo bastardo del duque de Osuna. Un riguroso análisis paleográfico de la inscripción bautismal desestimó por completo la tesis romántica de doña Blanca.

Tirso fue un fraile de la Orden de la Merced en la que fue creciendo profesional y paulatinamente desde su noviciado en 1600 hasta que en 1637 obtiene el grado de Maestro. Fue en 1625 cuando su condición de religioso y escritor teatral entraron en conflicto tras el acuerdo de la Junta de Reformación del 6 de marzo en el que se le prohibió la creación de comedias ni de ningún otro género profano.

Considerado por muchos/as de los críticos/as el gran segundón del género teatral tras el gran maestro Lope de vega. Gabriel Téllez confiesa su admiración explícita al "Fénix de los Ingenios" repetidas veces en su producción dramática. Tirso desarrolla básicamente la fórmula creada por el artífice introduciendo variantes que trazan una línea alternativa de posibilidades dramáticas. Si Tirso de Molina es conocido mundialmente es por constituir el creador del mito de don Juan, aunque algún que otro/a estudioso/a ha puesto en entredicho que la paternidad de El burlador de Sevilla sea de Tirso de Molina.

Si Lope magnifica el pueblo llano en la figura del gracioso, Tirso lo hace con la figura de la dama dotándola de una nueva dimensión de mujer con carácter propio que defiende sus opiniones y sus deseos aunque siempre sin oponerse abiertamente al margen social establecido.

Las comedias de enredo de Tirso de Molina tienen como protagonistas por antonomasia a mujeres que toman las riendas de su destino matrimonial. Sus heroínas son más inteligentes, más hábiles, más intrigantes y por supuesto más interesantes que los personajes masculinos que aparecen, a su lado, un tanto desvaídos.

El espacio temporal en el que aparecen las mujeres como protagonistas de su vida se reduce al estrecho margen que va desde el momento que van a salir de la autoridad paterna o fraterna hasta que van a casarse con su prometido acordado en un contrato pactado sin su consentimiento. Es en ese pequeño resquicio en el que se desenvuelven animosas para conseguir al menos la elección del que, a partir de su matrimonio, será el dueño formal de su destino. Tirso de Molina explota este breve espacio de tiempo en su producción teatral y con ello ofrece a sus heroínas un pedazo de libertad.

Los lugares donde se desarrollan los acontecimientos en el teatro de Tirso son entornos conocidos por él, Madrid, Toledo, Sevilla o Valencia fueron lugares de paso de sus andanzas. Si en la provincia de Toledo paseó a sus personajes por la Sagra, en Madrid, se decantó por sus inmediaciones eligiendo Vallecas.

Desde el punto de vista de un análisis sociológico de sus obras dramáticas, queda manifiesto que es un agudo observador de la sociedad circundante y que en boca de sus personajes plasma comentarios y juicios propios que le acercan a la ideología que ya anticipó Cervantes: todos/as somos hijos/as de nuestras obras.

 

3. LA VILLANA DE VALLECAS

Publicada en 1620 sobre esta obras propongo un análisis somero atendiendo fundamentalmente al significado de Vallecas en el texto.

El título en sí desprende una sonoridad marcada por la aliteración del sonido bilabial sonoro (b) y del sonido palatal ( ll). La protagonista se autodenomina una y otra vez así a lo largo de la obra con efecto formulístico cuyo objetivo, por tanto, es ser recordada por los espectadores/as con esta definición que inventa para sí. La designación se distingue en cursiva en las ediciones como era costumbre cuando los títulos son a su vez sobrenombres.

ACTO I

Desde el punto de vista espacial, en el primer acto se traza un itinerario viajero. La primera escena se desarrolla en Valencia, la cuarta en una posada de Arganda y la novena en una calle de Vallecas "por donde pasa el camino real". Un pequeño road movie de la época muy del gusto barroco propio de la liberación que había supuesto el romper la regla clasicista de las tres unidades: la de acción, la de tiempo y la de espacio.

El resumen argumental sería el siguiente: Violante vive en Valencia con su hermano Vicente, éste en lugar de velar por el honor familiar se gasta la hacienda en juegos de azar y se encuentra una noche de vuelta a casa con una nota de su hermana que le comunica que, burlada por un tal Pedro de Mendoza que ha huido de Valencia sin cumplir su palabra de esposo, ha ingresado en un monasterio para lavar su afrenta. En Arganda se cambia de tercio, Pedro y Gabriel cenan juntos de camino, se mienten ambos en lo que se refiere a sus planes de futuro y por un error del azar, se intercambian las maletas. Aparece Violante en persona vestida de labradora y en Vallecas, lugar que ha escogido como residencia cercana a Madrid y lugar de entrada desde Valencia. Se procura un trabajo que le sirva de excusa para su entrada diaria en Madrid, llevará el pan para venderlo en la capital "El pan de Vallecas es, por branco y bien sazonado en Madrid más estimado" pp.51.

Este primer acto arranca con el tema por antonomasia de todo el teatro del Siglo de Oro, el honor, e introduce la acción: la persecución de Violante al que le dio palabra de esposo que además de huir, le dio nombre falso. Violante elige disfrazarse de "villana", se construye una nueva personalidad con la que adquiere más libertad de acción ya que puede viajar de Vallecas a Madrid pasando desapercibida. "Por el sayuelo y botín el oro y la seda truecas", con un cambio de imagen externa Violante crece como mujer que rige su destino personal.

ACTO II

Se desarrolla íntegramente en Madrid y representa el sumum de las intrigas: Gabriel se hace pasar por Pedro –el prometido de Serafina- para crearse un nuevo porvenir, Pedro es tomado por impostor y encarcelado y Juan, el hermano de Serafina, se enamora de Violante (disfrazada de labradora) y le pide en matrimonio.

Tirso de Molina metaforiza la blancura del pan de Vallecas y las manos de Violante, de tal manera que los comensales dejaron la comida por saborear mejor el pan "en la blancura del pan, que de leche nos le dan las manos con que le amasa" pp.53 Juan se enamora de la mujer independiente que viene y va de Vallecas a Madrid, que tiene un trabajo y con la que mantiene un diálogo vivaz, el que podrían mantener dos enamorados.

ACTO III

Todas las intrigas se despejan y las bodas se conciertan tal como deben de ser: Violante con Gabriel que es el que la burló y Pedro con Serafina, como se acordó en un contrato familiar previo. Juan, el único enamorado se queda compuesto y sin novia ya que sería trastocar el orden natural. Las últimas escenas se desarrollan en Vallecas en un simulacro de boda preparado por Violante. Consigue reunir a todos los personajes de la obra, residentes en Madrid invitándoles a su boda con su novio vallecano "Mi pueblo es cerca, la burra al venir de plomo, pero de pluma a la vuelta" pp.60, refiriéndose a que el trayecto de ida a Madrid la burra va cargada de pan mientras que el viaje de vuelta a Vallecas se hace en un santiamén.

En suma, la presencia de Vallecas en el texto abarca parte del primer acto y el desenlace del tercero donde la protagonista quiere hacer partícipes a los vallecanos de sus andanzas, "que los vecinos de Vallecas a ver salgan el fin de tantos enredos" pp.68 Tirso lo presenta como un lugar rústico, campesino, donde se cuece un pan famoso por su blancura y su sabor delicado, compitiendo en la mesa con otros manjares más considerados. El pan de Vallecas no es sólo un acompañamiento en la mesa sino que su presencia confiere a la mesa un valor añadido. El camino que separa Vallecas de Madrid se hacía en burro y era la entrada a la capital desde Valencia o Arganda como sigue siendo en la actualidad.

 

IV. CRÍTICA FEMINISTA.

Plantea una línea de investigación que introduzca el concepto de "Identidad de Género". La identidad es un proceso, se construye en interacción con otros seres humanos. La identidad de género sería esa red de creencias, actitudes y sentimientos que desarrollan hombres y mujeres en su trayectoria vital.

El concepto de sexo hace referencia a las diferencias biológicas manifiestas entre hombres y mujeres. El concepto de género se construye socialmente, es la construcción social del sexo.

El concepto de género alude a los roles diferenciados que a lo largo de los siglos han dividido a los hombres y a las mujeres en el mundo, asignando a los varones el espacio público y el ámbito doméstico a las mujeres. Esta división se muestra generalizada en todos los países hasta que en el siglo XX se produce una incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado y con ello la posibilidad de una independencia económica. Las fronteras entre espacio público (acceso a la educación, trabajo, política...) y el espacio privado se han roto con lo que se ha establecido un nuevo orden social.

Las desigualdades económicas y sociales entre varones y mujeres se han paliado, pero se mantienen y perdura una discriminación en el terreno de la conciencia, conocida como "heterodesignación". Se conoce como techo de cristal esa barrera apenas perceptible pero que supone una barrera en la ascensión laboral o profesional para muchas mujeres.

La crítica feminista pretende introducir el concepto de género como variable determinante en todos los análisis donde opere una interacción entre varones y mujeres. El objetivo es visibilizar cualquier tipo de discriminación que actúe sobre uno u otro sexo, las causas y posibles repercusiones en el contexto.

 

V. LA MUJER EN EL SIGLO XVII

Se definen a partir de su relación con los hombres. Las doncellas, por ser hijas de sus padres y las casadas por ser mujeres de sus maridos. Entre unas y otras la autoridad pasa del padre al marido tras efectuar el contrato matrimonial. La mujer representa un mero objeto contractual donde no tiene por qué tener voz ni voto. La doncella casadera irá acompañada de una dote que pasará al patrimonio familiar y que será administrado por el marido.

Este paso entre un estado civil a otro será el motivo más recurrente en el teatro de enredo de la época. El matrimonio concertado con ser una tradición común en la época no dejó de tener sus detractores/as. Tanto mujeres como varones lucharon contra este hábito por lo mucho que determinaba sus vidas futuras y de ello queda muestra tanto en la ficción como en comentarios de predicadores que increpaban una y otra vez a las mujeres a acatar las órdenes de padres y/o maridos.

En otro orden se hallaban las monjas y las viudas. Las primeras habían renunciado al matrimonio y a tener hijos por una vida en congregación con otras religiosas, dedicadas unas a la oración y otras también al estudio. Las viudas, eran muy temidas por los predicadores tanto si tenían medio económicos como si no. Las pobres que no tuvieran familia que las pudiera mantener, vivían con los recursos de la Iglesia ya que éste era uno de sus cometidos, la asistencia a los/as menesterosos/as. Las viudas estaban autorizadas a seguir regentando el negocio del marido o las rentas familiares por lo que podían organizar su vida con independencia absoluta de ningún varón. Éstas eran increpadas una y otra vez desde los púlpitos de las iglesias a que contrajeran matrimonio para que regularan su situación un tanto anómala.

 

1. LAS BEATAS

Quisiera al menos puntualizar otro modo de congregación femenina tanto por su significación sociológica como por el significado que tuvo en Vallecas entre los siglos XV y XVI.

Dejando al margen el significado actual del término, las beatas en los siglos XV y XVI eran todas aquellas mujeres que desde sus casas observaban algún tipo de vida religiosa solas o en compañía de otras mujeres. vivían al margen de los conventos y estaban bajo la disciplina de alguna Orden tercera secular –laica, no religiosa- como podrían ser los franciscanos o dominicos.

El estilo de vida beata representa una opción alternativa a la familia o al convento, las beatas no hacían voto de clausura aunque sí vestían un hábito distintivo que las identificara entre la vecindad.

En 1473 se constituye en Vallecas una comunidad beata de mujeres pertenecientes a la familia del caballero Alvar Garci Diez de Rivadeneira que de una ascendencia primeramente familiar pasó a ser comunitaria. Se adscribieron a la Orden Terciaria franciscana hasta que en 1535, casi un siglo más tarde ingresaron en la Iglesia Reglada bajo la obediencia del arzobispo de Toledo que les dio el hábito de San Bernardo. El patriarca familiar Alvar Garci Diez de Rivadeneira edificó el convento "donde estuvieran recogidas y guardadas" pp 412. Este proceso de "regularización" eclesiástica de los beaterios fue progresivo hasta que en el siglo XVII esta forma de vida llegó a ser anecdótica.

 

2. LAS ESCRITORAS EN EL BARROCO

Miles de estudios han tratado de descifrar el concepto de Barroco, bien desde el punto de vista artístico, etimológico, sociológico... la mujer sigue siendo protagonista como "objeto" en las manifestaciones literarias, siguen siendo fervorosamente amadas como en los siglos anteriores pero además son satirizadas al máximo: por ser feas, por "afeitarse" demasiado (maquillarse en demasía) y fundamentalmente por ser viejas. Esta poesía satírica de autores masculinos sólo tiene nombre de mujer, el varón no es criticado en los mismos términos. Es patente que la preocupación por el aspecto físico femenino tiene una larga tradición secular.

Por otro lado, cada vez más autoras femeninas se adentran en el espacio público de la escritura, y manifiestan su discordancia. Un ejemplo lo representa María de Zayas. La novelista escribe desde una nueva perspectiva temática sus Desengaños amorosos. Trata de sacar a las mujeres del error tan común y extendido de que los varones les van a solucionar todos sus problemas, sobre todo han de ser precavidas ante las pretensiones masculinas porque lo que buscan muchos hombres es placer sexual y por ello están dispuestos a engañar a las mujeres ingenuas. María de Zayas se propone una labor de concienciación hacia todas aquellas mujeres que leían o asistían a la lectura de sus novelas para que no creyeran a los hombres que no conocían.

VI. CONCLUSIONES

En una de sus comedias de enredo Tirso de Molina eligió Vallecas como espacio dramático. Casi cuatro siglos después podemos seguir debatiendo si fue la sonoridad del título o la curiosidad del lugar lo que le llevó a alabar este entorno. Ya fuera uno y otro el motivo, una edición actualizada de la obra serviría de acicate para un debate más polémico y más fructífero para todos/as.

Moverse en el terreno de la crítica feminista puede parecer para algunos/as, una posición crítica determinista yo, sin lugar a dudas, considero fundamental una revisión de nuestro pasado incluyendo el concepto de género.

Por último animar a todos/as aquellos/as sensibilizados/as con la problemática del actualmente barrio de Vallecas a que participen en su reconstrucción histórica porque aún queda mucho por investigar.

 

VI. BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, Bonnie S., Historia de las mujeres: una historia propia, Barcelona: Crítica, 1992, 2ª ed.

MARAVALL, J.A. Teatro y literatura en la sociedad barroca, Barcelona, Crítica, 1990.

MUÑOZ FERNÁNDEZ, Ángela, Beatas y Santas Neocastellanas: ambivalencias de la religión y políticas correctoras del poder(ss.XIV-XVI), Comunidad de Madrid, 1994.

OTERO OCHAÍTA, Josefa, Una aproximación histórica a la Comunidad de Madrid, Vol.I. De los Orígenes a los Austrias, Comunidad de Madrid, 1994.

QUINTANA, Jerónimo de, A la muy antigua, noble y coronada Villa de Madrid. Historia de su Antigüedad, nobleza y grandeza, Madrid, II vol., 1629.

TIRSO DE MOLINA, Comedias escogidas de Fray Gabriel Téllez (el maestro Tirso de Molina), Biblioteca de Autores Españoles, Hernando, 1930. p.44-69.

VIGIL, Mariló, La vida de las mujeres en los siglos XVI y XVII, Madrid, Siglo Veintiuno, 1986.

ZAVALA, Iris M. (coord.). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), Barcelona: Anthropos, II, 1996.