|
CASA DE NIÑOS "EL DESVÁN"
C/ La diligencia 19, local A 28018 Madrid Tel. 91 778 93 20 Correo E. nuevodesvanvk@terra.es
EL DESVÁN, una experiencia innovadora en educación infantil
Introducción
La Casa del Tiempo Infantil El Desván nace en 1992 como respuesta a uno de los objetivos de Vallecas Todo Cultura, de dar cobertura a un sector de la población infantil en los distritos de Vallecas: la Primera Infancia y sus familias.
Así, El Desván se proyecta como un espacio de atención temprana a los niños y niñas de O a 6 años y sus familias, activando procesos formativos e informativos para padres, madres, educadores y Voluntariado que participen como agentes activos en el campo de la Educación Infantil.
¿Que hacemos? Caricias. Esta actividad (cómo masajear a tu bebe), resultado de las reuniones con el Centro de Salud de la zona, comenzó por la solicitud de una matrona de dicho centro para atender las necesidades de acompañamiento en los primeros meses a las madres jóvenes. Actualmente este grupo supone un cúmulo de demandas (apoyo psicológico, derivación a Servicios Sociales, vacíos afectivos, etc.) que sobrepasa nuestra capacidad de atención por falta de espacio, equipamiento y horario de la persona encargada, señal inequívoca del éxito que esta actividad ha cosechado. Casa de Niños. Prueba del reconocimiento y valoración desde el barrio hacia esta actividad mas que consolidada, es la lista de espera que anualmente se ve incrementada. El método de trabajo en las aulas, con los padres, el horario, las actividades, etc. son conocidas y deseadas. Asimismo las reuniones de seguimiento con los Asistentes Sociales de zona nos sitúan como recurso preferente en los casos de tutela de abuelos por el asesoramiento individual que se ofrece a éstos.
Escuela de Padres. Esta actividad constituye una de las innovaciones pedagógicas que el equipo de profesionales de "El Desván" ha aportado a lo largo de la trayectoria de El Desván, no solo desde el presupuesto de que los padres asuman las responsabilidades educativas de los niños pequeños, de una forma responsable solidaria, sino porque realmente ha constituido una novedad destacable en lo que pasa a ser un proyecto pionero en el panorama formativo europeo. Claro que quien mejor puede expresar estos resultados es quien está dentro del proyecto: una de las madres. Estos son unos párrafos de una encuesta evaluación: "La escuela tiene una gran influencia sobre los padres. Al margen de las posibles situaciones que vivamos cada familia, de la perspectiva que cada uno afronte sobre la educación de sus hijos, de la posición ideológica frente al mundo, El Desván nos ofrece muchas cosas: 1.-Nos pone delante temas importantes para reflexionar sobre cómo educar y quizás de esa manera posibilite que problemas que ya se están convirtiendo en endémicos como el fracaso escolar se pueden solventar de alguna manera. 2.-La escuela de padres pone a trabajar a los padres, a trabajar para conseguir cosas que llevan implícitas muchas otras. Valores como la implicación y la responsabilidad en el trabajo compartido, la Solidaridad con los otros, la estima y autoestima para todos, subyacen todo el proceso. Por un lado el trabajo crea un grupo que puede aliviar de muchas cosas y encima es muy divertido. Tener en el centro de la ciudad una oportunidad semejante es bastante consolador. Lo padres siempre somos allí bien recibidos y siempre hay algo útil por hacer. ¿Se puede uno imaginar a unas
madres hartas de li
Ludoteca. La ludoteca 3- 6 de El Desván sigue siendo una de las pocas que trababan dichas edades en la zona, y la única que cuenta con los padres en el proceso de preparación y desarrollo de las actividades que llevan a cabo los niños y niñas. Psicomotricidad: Es una actividad nueva, aunque largo tiempo deseada, por las crecientes dificultades que empiezan a mostrar los niños y niñas en este campo debido a la falta de espacios u oportunidades para moverse libremente. Ya tenemos lista de espera. Formación. Hay seminarios ya consolidados: Juegos y Juguetes, Máscaras y Disfraces, Animación a la lectura, Y hay nuevas ideas en proyecto para seguir creciendo en este aspecto.
Centro de recursos. Aquí la tarea entusiasta del voluntariado ha permitido tal circunstancia. Y no se ha quedado ahí el trabajo, sino que, se ha comenzado a catalogar los juegos y juguetes para que se ponga en marcha la ludoteca de préstamo. No solo están los recursos a disposición de los vecinos y padres interesados. Algunos Clubes Infantiles de la zona están empezando a montar Escuelas de Padres y nos encanta facilitarles unidades didácticas de trabajo (Coeducación, Sexualidad infantil, Autoestima, Talleres de Cuentacuentos, Comunicación, Salud y Nutrición,...) Actividades Carnaval, Se ha convertido en la actividad más fuerte del año. Con una participación que oscila entre las 100 y 150 personas, llevamos nueve años saliendo a la calle, colaborando en la organización general con padres que nos representan, con carroza, con luz y sonido y haciendo verdaderos malabares para preparar todo esto en el modesto espacio físico de nuestro "Desván".
Cuentacuentos. Una tradición y una obligación. Recuperar la entrañable comunicación oral y convencer a padres y educadores de su importancia enseñándoles o recordándoles cómo y a qué edad se cuenta cada cuento, es una cita incuestionable cada mes de abril. Pero nos gustaría poder convertirla en una campaña o nivel de barrio en la que participen los colegios, los abuelos y abuelas, las editoriales, los grupos de teatro y los poetas de los parques. Hacia esto apuntan nuestras ilusiones.
Mercadillo solidario. Erase una vez un montón de madres que no sabían que hacer con la ropita "casi nueva" que ya no les valía a sus hijos. Hablando y hablando pensaron en un intercambio, trueque o similar de todo aquello que querían aprovechar: ropa, juguetes, cuentos... Y así se hizo. En una anterior ocasión lo mandamos a Kosovo. Este año, ya tenemos destino: la ropa se irá a México, donde una de nuestras voluntarias, está trabajando con "chavalas". El dinero que saquemos se irá o Bogotá, donde Emilio, uno de nuestros colaboradores, va a trabajar con los niños de la calle. Día Infantil. Dicen las malas lenguas que siempre vamos al Día Infantil "dando la nota" y es que de todos los grupos participantes en esta locura, pocos cuentan con tantos monitores entregados a la aventura. El Desván monta tres estands: el de la Casa, el de la Ludo y el Taller de Padres, y todos ellos tienen padres y madres encantados de organizar, y trabajar con sus hijos y con los de los demás. Pero hay un truco. Llevan un curso entero preparándose para ser padres-educadores aventureros y éste es su examen final.
Granja Escuela. Siempre vamos a la misma, a "El Acebo", porque es muy especial. Los monitores ya nos esperan porque durante las noches charlamos sobre educación y esas cosas. Y poco a poco vamos haciendo proyectos conjuntos. Este año la granja nos ha facilitado sus instalaciones para celebrar allí nuestra "Convivencia por la Paz". Los días 28, 29 y 30 de Enero estuvimos con 76 padres, madres, niños y Voluntariado. A ellos les ha gustado la experiencia, y o nosotros más. Este verano, cuando vayamos sólo con los pequeños hablaremos del próximo año. Otras acciones: Escuela de Verano. Campamento Urbano. Campamento Navideño o Semana del Juguete. Estos son las actividades que están por venir, y se han convertido en una demanda del barrio. Representan un desafío difícil de cumplir por falta de espacio y personal. Las edades que se trabajan, de 2 a 8 años, necesitan un espacio diferenciado y personal cualificado dedicado que supera al que actualmente podemos aportar. Pero en nuestra Intencion está precisamente el vencer tales desafíos. Energías, interés, Voluntariado y solidaridad ciudadana no nos han de faltar.
Haciendo memoria. (1992 – 1999) Año 1992 Situación Local alquilado en la C/ Teniente Muñoz Díaz con dos plantas de unos 125 m2 que albergan dos aulas infantiles de 40m2, despacho, sala de padres, almacén y sala de reuniones y usos múltiples. Actuaciones: Casa de Niños de 2 a 4 años. De lunes o viernes de 9'30 a 1 3'30 horas. Escuela de Padres. Jueves de 15'30 a 17'30 horas. Gabinete Psicopedagógico. Utilización externa del local: 20 colectivos Actividades: Día Infantil Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras (Educ. Infantil y Lenguaje). Voluntariado: Dos psicólogas (en prácticas) responsables del gabinete. Nueve monitores de tiempo libre apoyando en aulas y actividades. Usuarios: 96
Año 1993 Situación: Local alquilado en la C/ Teniente Muñoz Díaz. / Traslado a la Colonia Erillas. Actuaciones :Casa de Niños de 2 a 4 años. De lunes a viernes de 9'30 o 1 3'30 horas. Escuela de Padres. Jueves de 15'30 a 17'30 horas. Gabinete Psicopedagógico. Formación: Tres seminarios Actividades : Carnaval Día Infantil Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completo. Voluntariado: Dos psicólogos (en prácticas) responsables del gabinete. Nueve monitores de tiempo libre apoyando en aulas y actividades. Usuarios : 90 (Las diferentes actuaciones quedaron cerradas a partir de septiembre debido al retraso originado por las obras) Incidencias: Adquisición del local de Erillas. Prórroga para la adquisición de otro local en Madrid Sur. Año 1994 Situación : Local propio en la Colonia Erillas. Planta de 147 m2 con dos aulas infantiles de 35 m2, sala de padres, almacén y zona de despacho. Actuaciones: Casa de Niños de 18 meses a 4 años. De lunes a viernes de 9'30 a 1 3'30 horas. Actividades Escuela de Padres. Jueves de 1 7 a 19 horas. Gabinete Psicopedagógico. Ludoteca: Viernes de 17 a 19 horas. Formación: Curso de monitores. Cuatro seminarios. Carnaval Cuentacuentos Día Infantil Granja Escuela Semana del Juguete Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completa. Voluntariado Ocho monitores de tiempo libre apoyando en aulas, actividades y ludoteca. Usuarios 27 Demanda Comienzo a establecerse una lista de espera anual.
Año 1995 Situación: Local en la Colonia Erillas. Se escritura el local de Madrid Sur. Actuaciones: Casa de Niños de 18 meses a 4 años. De lunes a viernes de 9'30 a Escuela de Padres. Jueves de 17 a 19 horas. Ludoteca: Viernes de 17 a 19 horas. Gabinete Psicopedagógico. Formación: Curso de monitores para padres. Cuatro seminarios. Carnaval II Maratón de Cuentacuentos Dia Infantil Granja Escuela II Semana del Juguete Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas o jornada completa. Voluntariado: Uno Psicóloga responsable del gabinete. Tres monitores de tiempo libre apoyando en aulas y actividades. Madres responsables en Ludoteca. Usuarios 134 Demanda Lista de espera anual en torno a los veinte niños.
Año 1996 Situación Local en la Colonia Erillas. Actuaciones Casa de Niños de 18 meses a 4 años. Lunes a viernes de 9'30 a 1 3'30 horas. Actividades: Escuela de Padres. Jueves de 1 7 a 1 9 horas. Ludoteca: Viernes de 17 a 19 horas. Gabinete Psicopedagógico. Formación: Curso de monitores / Escuela de Verano / Seminarios Carnaval III Maratón de Cuentacuentos Día Infantil Granja Escuela Escuela de Verano Campamento Urbano III Semana del Juguete Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completa. Voluntariado: Una Psicóloga y una Logopeda responsables del gabinete, Dos monitoras Dos madres en Ludoteca. Cuatro monitores de apoyo en actividades Tres monitoras de apoyo en aulas. Usuarios 186 Demanda La lista de espera anual se mantiene con una medio de 20-25 niños
Ano 1997 Situación: Local en la Colonia Erillas. Se solicita la obra en el local de Madrid Sur. Actuaciones: Casa de Niños, de 18 meses a 4 años. Lunes a viernes de 9'30 a 13'30 hs. Actividades Escuela de Padres. Jueves de 17 a 1 9 horas. Ludoteca: Viernes de 17 o 19 horas. Gabinete Psicopedagógico. Formación: Seis Seminarios Biblioteca Carnaval IV Maratón de Cuentacuentos Hermanamiento con Preescolares Comunales de León (Nicaragua). Día Infantil Granja Escuela Escuela de Verano Campamento Urbano Navideño Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completo. Voluntariado: Una Psicóloga y una Logopeda responsables del gabinete. Una monitora y una madre en Ludoteca. Tres monitores de apoyo en aulas y actividades. Usuarios : 250 Demanda La lista de espera anual se mantiene con una media de 20-25 niños
Año 1998 Situación: Local en la Colonia Erillas. Se solicita la obra en el local de Madrid Sur. Actuaciones: Casa de Niños, de 18 meses a 4 años. Lunes a viernes de 9'30 a 13'30 horas. Actividades Escuela de Padres. Jueves de 17'30 a 1 9'30 horas. Ludoteca: Viernes de 1 7 a 1 9 horas. Gabinete Psicopedagógico. Formación: Curso de monitores/Escuela de verano/Cuatro seminarios Biblioteca Carnaval Hermanamiento con Preescolares Comunales de León (Nicaragua). Día Infantil Granja Escuela Escuela de Verano Campamento Urbano Campamento Navideño Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completa. Una educadora contratada a media jornada. Voluntariado: Una Psicóloga y una Logopeda responsables del gabinete, Una monitora y dos madres en Ludoteca. Tres monitores de apoyo en aulas y actividades. Usuarios: 210 Demanda: La lista de espera anual aumenta con una media de 25-30 niños
Año 1999 Situación: Local en la Colonia Erillas. Se solicita la obra en el local de Madrid Sur. Actuaciones: Caricias: Madres con bebes de O a 18 meses Casa de Niños de 18 meses a 4 años. De lunes a viernes de 9'30 a 13'30 horas. Escuela de Padres. Jueves de 17'30 a 19'30 horas. Ludoteca: Viernes de 17 a 19 horas. Psicomotricidad Formación: Escuela de verano / Cuatro seminarios Biblioteca Actividades: Carnaval Cuentacuentos en la Biblioteca Pública Mercadillo Solidario Día Infantil Granja Escuela Escuela de Verano Campamento Urbano Campamento Navideño Recursos Humanos: Dos coordinadoras-educadoras contratadas a jornada completa. Una educadora contratada o media jornada. Voluntariado: Dos monitoras y una madre en Ludoteca. Tres monitores de apoyo en aulas y actividades. Una psicomotricista en Psicomotricidad. Una madre en centro de préstamo bibliotecario. Usuarios: 182 Demanda: La lista de espera anual aumenta con una media de 30-35 niños
**********
|